Durante mucho tiempo busqué y busqué, probé y probé con distintas recetas para este tipo de fumet hasta que dí con ésta, que para mí es la perfecta. Vi cómo se hacía en un programa de Canal Cocina en uno de esos momentos de descanso que tenemos durante un viaje, pero ni recuerdo en cuál ni quién lo hacía.
En mi congelador siempre tengo varios tuppers con fumet de langostinos y también con caldo de pescado. Viene muy bien tenerlos ya preparados cuando se va a hacer un arroz de pescado, una fideuá, una sopa de marisco, etc., así no hay que hacerlos al momento. Es lo que en ropa llamamos fondo de armario, aquí sería un fondo de despensa.
Jamás tiro ninguna cabeza de pescado blanco ni de este tipo de marisco. Salen con ellos unos caldos muchísimo mejores que los comprados, de más confianza y más económicos.
También congelo siempre el caldo resultante de abrir mejillones o berberechos al vapor. Lo mismo hago con el líquido sobrante de abrir los erizos de mar. Siempre colándolos con un colador de tela.
Ah!, y me encanta el aroma que desprende al hacerlo.
No voy a dar cantidades exactas, pues no es lo mismo hacer el fumet con 6 cabezas de langostinos que con el doble o triple. Las cantidades aproximadas que doy son para unos 10 langostinos más o menos. Nunca salo los fumets, la sal la añado en el momento en que vaya a utilizarlo.
Ingredientes:
- 3 Cdas. de AOVE.
- 1 Cabeza de ajo partida por la mitad y sin pelar.
- 1 Tomate maduro, pera o rama.
- De 6 a 10 cabezas de langostinos/gambones/gambas.
- 1/2 litro de agua.
Preparación:
Poner en un cazo el aceite y dorar por ambos lados, sin que se queme, la cabeza de ajos partida a la mitad durante unos 15´a fuego medio/bajo.
Añadir las cabezas y las cáscaras de los langostinos y dorar unos 10´, aplastádolas de vez en cuando para extraer la sustancia.
Agregar el tomate partido en trozos y pochar unos 5 ó 6 minutos.
Echar el agua y dejar hervir durante 30´
Colar y reservar o congelar.
2 comentarios en “FUMET DE LANGOSTINOS/GAMBAS”