CORDERO ASADO A BAJA TEMPERATURA

Reconozco que me pierde comer cordero en cualquiera de sus preparaciones y me da igual que sea lechal, que recental, que ternasco de Aragón. Como al resto de la familia no le pasa lo mismo, a veces me traigo una paletillita para mí sola, y no, no me la como de una atacada.

Como castellana que soy siempre lo asaba al estilo de allí, a la segoviana, a la sepulvedana, ect. Con los años y que ahora procuramos cocinar más ligero, este tipo de asado se me hacía un poco pesado.

Pero hace tres años, navegando por internet, encontré esta receta de Cordero Asado a Baja Temperatura que es la que hago desde entonces. Pertenece al Blog A Todo Diente y, aunque la hago tal y como dice, os recomiendo que la leáis Aquí pues la explica maravillosamente y con mucha gracia.También os recomiendo leer los comentarios, os aclararan dudas.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 1

Esta forma de asar el cordero es súper fácil, cómoda y limpia. Al no llevar ningún tipo de grasa adicional resulta mucho más ligero. Y os puedo asegurar que nunca, nunca, habréis comido un cordero asado más tierno y jugoso.

Como la primera vez que lo hice se me salieron un poco los jugos, ahora utilizo bolsas de asar, además del Albal.

Ingredientes:

  • Cordero, da igual la cantidad.
  • Unos dientes de ajo ligeramente machacados, con o sin piel.
  • Sal.
  • Vino blanco de Jerez.
  • Papel de aluminio.
  • Bolsa de asar.

Preparación:

Si veo que la pierna o paletilla no me va a caber en la bolsa de asar, le pido al carnicero que me la reduzca un poco cortando por el hueso.

Lavamos bajo el grifo el cordero para quitarle las impurezas que pueda tener y lo colocamos sobre papel de aluminio, repartiendo unos ajos por encima. No hay que echarle sal ni nada más.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 6

Ahora envolveremos bien el cordero con el Albal, apretando para que quede bien cerrado. Yo pongo una tira larga a lo largo y dos a lo ancho, para asegurarme de que esté bien sellado.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 7

Metemos el paquete en una bolsa de asar y lo cerramos con el ganchito que trae para ello.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 8

Meter el paquete en el horno en posición ventilador a 80º (a 75º si es lechal) durante toda la noche.  Lo suelo meter a las 12 ó las 2 de la madrugada, según vayamos a comer a las 2 o las 3 de la tarde, pero da igual. Debe de estar en el horno al menos 8 horas.Yo le suelo tener unas 12, más o  menos.

Ahora no hay que hacer nada más hasta 15 minutos antes de irlo a comer. Ni dar la vuelta, ni vigilar, ni nada de nada. A dormir si es por la noche o a hacer otras cosas si es por el día.

Cuando lleguen lo invitados o llegue el momento de ir a comerlo, sacaremos el cordero del horno y pondremos éste a precalentar a 225º.

Colocar el paquete en una fuente adecuada al tamaño. Si se ha escapado algo del jugo, habrá quedado en la bolsa, cortar una esquina y echar el líquido en un cazo.

Si no se ha salido nada de los jugos del asado, desenvolver con cuidado el paquete. Veremos que el cordero tiene un colorcillo como anémico. No es problema que se va a dorar en el horno.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 2

Colocamos el cordero en una fuente que pueda ir al horno.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 4

Y con cuidado, echamos en un cazo los jugos que ha soltado el cordero durante esas horas de asado.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 3

En el cazo donde hemos echado los jugos, añadimos un vasito de los de vino de Jerez, medio de agua y una cdta. de postre rasa de sal. Lo ponemos a hervir dos minutos.

Cuando el horno esté a 225º, metemos la fuente con el cordero en seco y con la piel hacia arriba durante 5 minutos. Pasado este tiempo, echamos por encima el líquido del cazo hirviendo y lo dejamos que se dore durante unos 10 ó 12 minutos, vigilando no se nos queme y la pifiemos en el último paso. La piel deberá de quedar dorada y crujiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Servir acompañado de patatas fritas o patatas al vapor Aquí y de una buena ensalada de lechuga y cebolleta.

CORDERO BAJA TEMPERATURA 9

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s