PATATAS CON COSTILLA ADOBADA

Se va acabando el mal tiempo, así que vamos a aprovechar para darle un tiento a estas patatas guisadas con costillas adobadas que están que quitan el sentío.

Resultan un plato único contundente, completo, económico, fácil y muy rico. No se le puede pedir más.

 

PATATAS CON COSTILLAS 3

 

Ingredientes:

  • 2 Costillas adobadas por persona.
  • 2 ó 3 patatas medianas por persona.
  • Cebolla.
  • 2 Dientes de ajo.
  • 1 Hoja de laurel.
  • 1 Cdta. de pimentón dulce.
  • 1 Cda. colmada de harina.
  • 1 Pastilla de caldo de carne.
  • AOVE.

 

PATATAS CON COSTILLAS 1

 

Preparación:

Poner AOVE en una cazuela y dorar un poco las costillas por todos los lados a fuego medio. Cuando estén, sacarlas y reservarlas.

 

PATATAS CON COSTILLAS 2

 

En el mismo aceite y a fuego bajo, sofreír un diente de ajo picadito y la cebolla cortada en brunoise.

Mientras pelar, lavar y trocear las patatas cascándolas en trozos no muy grandes, para que suelten mejor el almidón.

Cuando el sofrito esté bien pochado, añadir las patatas y rehogarlas un poco. Agregar las costillas y darles unas vueltas. Ahora añadiremos primero la harina para que se tueste durante un minuto y, pasado este tiempo, la cucharadita de pimentón dulce. Revolver un momento para que no se queme y añadir el agua hasta cubrir.

Llevara a ebullición, añadir la pastilla de caldo y la hoja de laurel, bajar el fuego y dejar cocer durante una media hora o 40 minutos, a fuego lento.

Hacer un majado con el otro diente de ajo y un poco de sal gorda, añadirle un vasito de los de vino de agua y echarlo sobre el guiso cuando lleve unos 10 minutos cociendo.

 

Notas:

  • Lo ideal es utilizar patatas para cocer, tipo kenebeck, para que suelten más almidón y queden más melosas.

 

 

 

REVUELTO DE ERIZOS, QUESO DE TETILLA Y ALGAS

Los erizos de mar es uno de los mariscos que más me gustan por su intenso sabor a mar, sobre todo para tomar al natural. Abrirlos y con una cucharita ir comiendo una a una sus huevas es una delicia de lo más adictiva.

A mí me gustan más sin Queso de Tetilla, pero en casa lo prefieren con él. Así que pongo ambas opciones.

Con ellos hago un par de recetas, ésta del revuelto y otra de arroz con rape y algas que también está muuuuy rica.

 

ERIZOS 6

 

La temporada de erizos viene a ser de enero a abril. Éste año no los he visto en las pescaderías, así que las fotografías no son actuales.

Como no siempre, ni siquiera en temporada, encontramos erizos, cuando los hay yo compro más cantidad y congelo. También hay la opción de comprarlos, ya limpios, en lata. Nunca lo he hecho pero sé que se comercializan y lo hacen marcas de calidad.

 

ERIZOS 1

 

Ingredientes:

  • 7 Huevos.
  • Unos 75 gr.. de huevas de erizos.
  • Alga Wakame deshidratada al gusto, unos 10 gr. o espaguetis de mar.
  • 2 cdas. de nata para cocinar.
  • AOVE.
  • Sal y pimienta.
  • Opcional, queso de tetilla.

 

Preparación:

Lo primero es abrir y sacar las huevas de los erizos. Como me temo que me iba a liar al intentar explicaros cómo hacerlo os pongo un enlace a Directo al Paladar que os resultará más exclarecedor Aquí.

 

ERIZOS 3

 

Cuando los abro voy echando el líquido en un escurridor que he puesto sobre un bol y luego saco las huevas y las voy colocando en un plato. Reservar.

 

ERIZOS 5

Poner a hidratar el Wakame en un bol con agua durante unos 15 minutos. Retirar del agua y escurrir. Reservar.

En una sartén, a fuego moderado, poner un chorrito de AOVE a calentar. Saltear las algas y las huevas de los erizos durante 1 minuto.

Batir los huevos con un poco de sal y pimienta y la nata, añadirlos a la sartén con las algas y las huevas de los erizos. Revolver hasta que veamos que empieza a cuajarse. Retirar del fuego y seguir revolviendo para que acaben de hacerse con el calor residual de la sartén.

Si queremos poner queso de tetilla, entonces no se le añade la nata y lo agregaremos poco antes de apagar el fuego.

 

ERIZOS 7

 

Notas:

  • Con el líquido de dentro de los erizos que he colado podemos hacer arroces de pescado o marisco. Se puede congelar.
  • Para congelar las huevas de erizo, las pondremos en porciones individuales en recipientes pequeñitos y las cubrimos con el agua de erizos que habremos colado.

ERIZOS 8

  • Yo utilizo Wakame normalmente, pero también se pueden utilizar otras algas.
  • El Wakame una vez hidratado aumenta su peso en seco unas 10 veces.