Este arroz aunque sólo lleva mejillones y calamares está lleno de sabor gracias a los fumés con los que está hecho. Es un arroz fácil de hacer, rico y económico, con un profundo sabor a mar.
Lo he hecho en una Olla GM F, que es mi última adquisición, y la estreno con este plato. Siempre tuve ganas de comprarme una y ahora, tras la reforma de la cocina, tengo sitio para ella. He jubilado la antigua olla rápida y tengo la impresión de que la GM y yo vamos a ser un buen equipo.
También se puede hacer de la forma tradicional.
Ingredientes:
- Arroz bomba, 3 vasitos medidores de la GM bien llenos o 450 gr.
- 1 kg. Mejillones.
- 400 grs. Calamares en limpio.
- Cebolla.
- Pimiento rojo.
- Pimiento verde.
- 5 cdas. tomate triturado.
- 1 cdta. de pimentón dulce.
- 1 diente de ajo.
- Perejil.
- Azafrán.
- AOVE.
- Colorante alimentario (opcional)
- Fumet de pescado.
- Fumet de langostinos.
- Caldo de abrir al vapor los mejillones.
- 3 ó 4 Langostinos para adornar (opcional)
En la fotografía se ve un tupper planito que tiene un poco de pescado que resultó de hacer el fumet de unas cabezas de merluza y aprovecharé hoy en este arroz.
CON OLLA GM F
Preparación:
Abrir al vapor los mejillones, reservando el caldo resultante y, por supuesto, los mejillones.
Tostar el azafrán envuelto en un poco de Albal, cuidando de que no se queme.
Limpiar, escurrit y trocear los calamares en anillas o a trozos, a vuestro gusto.
Pelar las colas de los langostinos sin separarlas de sus cabezas y dejando la puntita de la cola.
Picar la cebolla en brunoise. Picar en cuadraditos medio pimiento rojo y medio verde. Reservar estas verduras.
Echar en una jarra que vaya al microondas 4 1/2 cacillos de los que trae la GM, con los 3 tipos de fumet, mezclándolos a vuestro gusto. Calentar este caldo y salar al gusto. Añadirle el azafrán tostado.
Majar el diente de ajo con un poco de perejil fresco picado. Agregar un poco del caldo y diluirlo.
Echar AOVE en la cubeta de la GM y poner menú sofreír 140º. Pulsar cocinar para que empiece el proceso. Salar los langostinos, marcarlos y reservar en un plato.
Bajar la temperatura a 130º y sofreír la cebolla. A los 5 minutos añadir los pimientos y rehogar durante otros 5 minutos.
Cuando las verduras estén pochadas subir la temperatura a 140º y añadir 5 cdas, de tomate triturado y, pasado un poco, 1 cdta. de pimentón dulce. Bajar la temperatura a 130º y dejar pochar hasta que el tomate reduzca bastante.
Subir la temperatura a 160º y añadir los calamares a la cubeta, en cuanto empiecen a hacerse bajar a 140º. Rehogar durante unos 3 minutos.
Subir de nuevo la temperatura a 160º y agregar el arroz. Sofreír durante 2 minutos.
Agregar el caldo y el pescado de aprovechamiento de hervir las cabezas para el fumet, mezclar bien y colocar encima los langostinos. Cancelar el programa sofreír.
Cerrar la olla y programar menú presión, 130º y 8 minutos. Pulsar el botón «Cocinar» para que empiece a hacerse.
Cuando la olla avise de que ha terminado, despresurizarla. Abrit la olla, retirar los langostinos a un plato. Agregar los mejillones reservados y mezclar.
Dejar reposar en la cubeta durante 2 minutos. Fuera de la olla pero tapado con la tapa.
Emplatar con un langostino por encima.
MÉTODO TRADICIONAL
Preparación:
Todos los pasos se harán igual pero en una paellera o cazuela amplia de bordes bajos.
La medida de caldo será el doble más una que de arroz. En este caso sería de 1 litro de fumet.
Se añadirá el caldo caliente una vez rehogado el arroz y se dejará cocer los primeros 5 minutos a fuego fuerte y el resto a fuego bajo.
Cuando esté el arroz, retirar del fuego y tapar con un trapo de cocina de algodón durante 5 minutos.
Notas:
- Se le puede añadir más pescado y/o marisco, langostinos, gambas, almejas. Al gusto.
- El arroz en la olla GM ha resultado muy bueno.
- Pongo los mejillones al final para que no se pasen, ya que están previamente abiertos al vapor.
- La próxima vez, marcaré más los langostinos y no los añadiré en la olla si no al emplatar, así quedarán como a la plancha.
- Ventajas que he apreciado con la GM: Limpieza, no se manchan tanto menaje y no se mancha la placa. También la rapidez.
- Inconveniente: No se puede llevar la paella (paellera) a la mesa. Este problema se salva fácilmente emplatando individualmente en la cocina.