Como más me gustan las sardinas son asadas en las brasas y, después, en escabeche. A mi padre le encantaban y todos los veranos tenía que preparárselas.
Es una receta muy adecuada para el verano ya que, además de ser un plato frío, es cuando las sardinas están en su punto al estar en plena temporada.
Cuando tengo tiempo y, por qué no decirlo, ganas, les quito la espina central sin llegar a separar los lomos, que luego junto montando de nuevo la sardina con su forma.
Hay que hacerlas un día antes, y en el frigorífico duran una semana. Bueno, teóricamente, porque siempre se acaban antes. Las sardinas con esta receta quedan espectaculares.
Ingredientes:
- 1 kg. sardinas.
- 5 dientes de ajo.
- 2 cebollas medianas.
- 1 zanahoria.
- 350 ml. AOVE.
- 150 ml. de vinagre.
- 150 ml. de Jerez seco o vino blanco seco.
- 50 ml. de agua.
- Harina.
- 1 cdta. de pimentón dulce.
- 2 hojas de laurel.
- 1 ramita de tomillo o un pellizco si es de bote.
- 2 pellizcos de orégano.
- 1 clavo.
- 1 guindilla (opcional)
- Unos granos de pimienta negra.
- Sal.
Preparación:
Limpiar las sardinas quitándoles las escamas, la cabeza y las vísceras. Si se quiere, quitar también la espina central volviendo a montar un lomo sobre otro para que conserven su forma original.
Escurrirlas bien y salarlas. Reservar.
Pasar las sardinas por harina, sacudiéndolas para quitar el exceso.
Poner en una sartén aproximadamente 150 ml. de AOVE e ir friendolas a fuego fuerte. Según van estando, sacarlas e irlas colocando en una fuente honda.
Colar el aceite para quitar la harina que se haya podido depositar en el fondo.
Pelar los ajos y cortarlos según sea su tamaño, en 2 ó 3 rodajas gorditas.
Pelar y partir la cebolla en rodajas o medias lunas.
Pelar y partir la zanahoria en rodajas no muy gordas.
En la sartén limpia poner el aceite que hemos colado y añadir el resto que teníamos reservado. A fuego medio dorar los dientes de ajo y una o dos guindillas, si gusta que piquen un poco.
Agregar la zanahoria y las cebollas cortadas, las dos hojas de laurel, el tomillo, el orégano, los granos de pimienta y el clavo. Dejar pochar a fuego lento unos 15 minutos.
Cuando la verdura esté hecha, agregar el pimentón con cuidado para que no se queme y, seguidamente, el vinagre, el vino , el agua y un poco de sal. Dejarlo hervir unos 6 minutos.
Verter el escabeche sobre las sardinas cubriéndolas totalmente.
Una vez frías, taparlas con film transparente y meter en la nevera.
Notas:
De la misma forma y con este mismo escabeche podemos hacer chinchos (jureles pequeños), jurel troceado, palometa troceada y, en general, cualquier pescado azul.
Si el vinagre no es muy fuerte no hará falta de mezclarlo con agua. En ese caso, completar la cantidad de líquidos con vinagre y/0 vino de Jerez.