Receta de cocina tradicional. Creo que es un plato que se hace en todas las casas y cada casa con su versión personal.
Es una receta muy de mi madre. La única y, para mí, gran diferencia es que yo la hago en una olla de cocción lenta, en una Crock-pot. Cuando lo hacemos por el método tradicional la carne de redondo resulta un tanto seca, en cambio con la Crock-Pot la carne queda súper tierna, se deshace en la boca.
Es una receta que no sale cara y tiene como ventajas que gusta a todos, se puede preparar con antelación y, además, se puede congelar. Yo la congelo en raciones con su salsa correspondiente.
Ingredientes:
- 1 Redondo de 1.500 grs. En Galicia a esta pieza de carne la llaman blanquita.
- 4 Cebollas medianas.
- 1 Zanahoria.
- 1 Pimiento verde.
- 1/2 Pimiento rojo.
- 2 Tomates pera o rama maduros.
- 5 Dientes de ajo.
- 1 Vasito de los de vino de coñac.
- 1 Vasitio de los de vino de Jerez.
- AOVE.
- Perejil, laurel, pimienta negra, nuez moscada y laurel.
- Sal.
- 2 Starlux de carne.
- Zumo de limón.
Preparación:
Atar la pieza de carne con hilo de cocina o meterla en una red de cocina para que no pierda la forma. Salpimentar.
Poner AOVE en una cazuela lo suficientemente amplia, calentar y a fuego medio/alto dorar el redondo.
Retirar la pieza a una fuente y reservar.
Pelar las cebollas y partirlas en juliana. Pelar la zanahoria y hacerla rodajas. Pelar los dientes de ajo y aplastarlos. Trocear los pimientos. Añadir todas estas verduras a la cazuela en que hemos sellado la carne y sofreír a fuego medio hasta que tome un poco de color la cebolla. Agregar 2 ó 3 ramas de perejil, pimienta en grano, el laurel y una pizca de nuez moscada.
Lavar los tomates e incorporarlos al sofrito.
Cuando esté todo bien pochado, añadir el Jerez y el Coñac o Brandy. Dejar hacerse unos 10 minutos.
Poner la verdura y la carne en la cazuela de la Crock-Pot. Tapar y dejar cocer a temperatura baja durante 6 horas. No hay que añadir nada de agua.
Sacar la carne. Cuando esté fría quitarle la cuerda y hacer filetes. Se hacen muy bien con un cuchillo jamonero.
Retirar las hojas de laurel y triturar las verduras para hacer la salsa. Se puede hacer con pasapurés, batidora de mano o Thermomix.
Una vez triturada la salsa echarla en una cazuela, añadir las pastillas de caldo de carne y 1 ó 2 cdas. de zumo de limón. Dejar hervir 5 minutos. Probar de sal y rectificar si hiciera falta.
Yo lo trituro en la Thermomix, pues tiene la ventaja de que además de triturar puedo darle en ella el último hervor y no ensuciar otra cazuela a mayores.
Si la salsa quedara demasiado clara, dejar hervir un poco más hasta conseguir la consistencia deseada.
Servir los filetes con su salsa y acompañar con la guarnición que se prefiera.
Notas:
- Posibles guarniciones: champiñones salteados, menestra, patatas fritas, setas rehogadas, arroz rehogado con moixernons, etc.
- Esta receta tambiés se puede hacer en el horno o en cazuela tradicional.
Que pena de carne, me ha quedado como una suela de zapato
Me gustaMe gusta
Belén, lo siento mucho. Eres la primera persona a quien le pasa porque queda súper tierna.
La hiciste en Crock Pot? Seguiste la receta? Ya me contarás y, de verdad, siento lo que te ha pasado.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Gracias por la receta, la haré hoy mismo, pero dejaré la carne junto con las verduras, máximo 3 horas. Quizá el problema de estas recetas antiguas, es que para los que tenemos ollas Crockpot compradas este año, al menos es mi caso, los tiempos son bien distintos, pasando la mayoría a ser reducidos a la mitad o más. Ejemplo: Haciendo recetas de cocido en las que se indica que son 10 horas en alta, para mí se hacen en 5, quedando perfectos y al punto. Hace una semana hice pechugas de pollo enteras, seguí una receta que hablaba de 3 horas, se me quedaron sequísimas; ayer mismo volví a hacer una receta parecida y con pechugas, las dejé 1 hora y media, y me han quedado jugosísimas…
Me da que los tiempos han cambiado porque la olla ha cambiado, el material duraceramic, o yo que sé, hace que la temperatura sea mayor, de hecho en Alta siempre hierve. Hablo desde mi experiencia, pero OJO, subjetivamente y sin contrastar.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Vanessa,, no sé si será cierto lo que dices. Mi olla es la Crock Por de 5,6 litros y tiene unos 3 ó 4 años. Ya me contarás cómo te queda. Gracias.
Me gustaMe gusta