POTAJE DE VIGILIA

Mi madre siempre hacía Potaje de Vigilia los viernes de Cuaresma porque, cuando yo era pequeña, no se podía comer carne esos viernes. Es un plato tradicional que cayó en desuso y está otra vez de moda ahora que la gente vuelve a apreciar los platos de cuchara.

En casa lo he hecho de siempre por lo bueno que está y lo que nos gusta.

 

POTAJE DE VIGILIA 7

 

Cada vez que preparo este potaje me acuerdo de mi padre que venía todos los años a comerlo a casa. A él se lo hacía su madre y le traía buenos recuerdos. Siempre le gustaba venir a comer porque sabía que yo le buscaba el gusto y le ponía todo lo que le encantaba. Lo que más bacalao y besugo, pero le gustaban todos los pescados y era muy agradecido, para él todo estaba riquísimo. Este plato se lo dedico de todo ❤ a él y echándole mucho de menos.

Es un plato típico de Castilla León, donde no llegaba pescado fresco con regularidad pero siempre había bacalao salado, unos garbanzos y unas espinacas. Con estos tres ingredientes básicos consiguieron un plato espectacular.

Se puede poner como plato único o como primer plato. Los ingredientes que doy son para 6 personas/plato único.

Cuando estaba a la mitad de la elaboración me di cuenta de que no había ido haciendo fotografías del paso a paso, así que las que pongo son cuando ya había echado parte del bacalao, pero es tan fácil de hacer que no tendréis ningún problema ni duda.

 

Ingredientes:

  • 1/2 kg. de garbanzos en seco o cantidad equivalente en garbanzos ya cocidos.
  • 1/2 kg. de bacalao en salazón. Pueden ser unas buenas migas.
  • 600 grs. de hojas de espinacas frescas.
  • 4 hojas de laurel.
  • 20 hebras de azafrán.
  • 5 huevos cocidos.
  • 5 dientes de ajo.
  • 3 dl. de aceite de oliva virgen extra.
  • 100 grs. de pan candeal.
  • 2 cdas. de perejil fresco picado.

PAN CANDEAL DE PICOSBarras de pan candeal de picos, es el que utilicé pues tiene una miga más densa.

 

Elaboración:

Poner a desalar el bacalao con antelación. Si son migas con 24 horas será suficiente. Quitar pieles y espinas y desmenuzar en trozos no mayores que de bocado.

Poner a remojo los garbanzos en agua templada con sal durante 12 horas. También se pueden utilizar garbanzos de bote.

Lavar bien las espinacas. También se pueden utilizar congeladas.

Poner a tostar el azafrán entre papel de aluminio a fuego bajo, con cuidado de que no se quemen las hebras. Lo suficiente como para que al restregar entre los dedos el paquetito notemos que las hebras quedan deshechas.

Poner a hervir los garbanzos escurridos en agua caliente y añadir las hojas de laurel. Desespumar y dejar cocer a fuego lento, con la cazuela tapada, de hora y media a dos horas hasta que estén tiernos. Los míos estaban en su punto en hora y cuarto.

Mientras tanto, pelar los ajos y dorarlos en el aceite a fuego medio, que cojan color pero que no se quemen. Sacar y reservar.

Cortar el pan en rebanadas e ir friéndolo en el mismo aceite de los ajos hasta verlo dorado. Escurrir y reservar. El aceite también se reserva.

En un mortero se machacan los ajos, el pan frito, el perejil picado y las yemas de huevo cocidas, hasta conseguir una pasta sin grumos. Esta vez, como era mucha cantidad para machacar lo que hice fue poner todo menos las yemas en el accesorio picador de la batidora de mano, luego lo eché en un bol grande, añadí las yemas y ya majé bien todo junto con la mano del mortero. Añadir el aceite reservado de freír los ajos y el pan. Echar esta mezcla sobre los garbanzos. Añadir también el azafrán tostado y molido.

Si en cualquier momento hubiera que agregar más líquido hacerlo con agua caliente, no fría.

Añadir el bacalao.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agregar ahora las espinacas.

POTAJE DE VIGILIA 4

Dejar cocer todo durante 15 minutos.

POTAJE DE VIGILIA 5

Comprobar el punto de sal y la cantidad de caldo.

Servir el potaje con las claras de huevo picadas por encima o, si se prefiere, añadir las claras picadas al potaje y servir.

POTAJE DE VIGILIA 6

POTAJE DE VIGILIA 10

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s