Mi madre tenía antojo de pollo al ajillo y como no lo había hecho nunca busqué en internet qué receta hacer, porque ya sabemos que a las yayas hay que darles todos los caprichos.
Elegí esta receta de Marta Miranda porque es muy similar a la mía de Conejo al ajillo El resultado ha sido magnífico. Un pollo jugoso, de esos de toma pan y moja, pero mojando mucho en esa salsita tan rica.
Al ser sólo para una persona lo he hecho en la olla de cocción lenta de San Ignacio, que es algo más cañera que la Crock Pot, por lo que el tiempo de cocción lo he reducido a 2 h. y 1/2 en Baja.
He utilizado parte de una bandeja de muslos troceados ya que, por el tamaño, se adaptan mejor a esta olla pequeña.
Ingredientes:
- 4 buenos trozos de muslo de pollo troceados.
- 3 ó 4 dientes de ajo grandes.
- 60 ml. de vino de Jerez.
- AOVE
- Sal y pimienta negra.
- Guindilla (opcional).
- Laurel.
- Una pizca de tomillo.
Preparación:
Precalentar la ollita en Alta, cubriendo el fondo de la misma con un capita de AOVE.
Salpimentar los trozos de pollo.
Pelar y laminar los dientes de ajo y ponerlos a dorar en la sartén con un dedo de AOVE en la que luego freiremos el pollo.
Retirar los ajos de la sartén cuando estén dorados y echarlos en la slow cooker.
En el aceite de hacer los ajos freír el pollo a fuego fuerte, 2 minutos por cada lado, hasta verlo dorado.
Poner el pollo frito en la olla y añadir parte del aceite que hemos utilizado para freírlo.
En la misma sartén, pero ya sin nada de aceite, añadir el Jerez y dejar que hierva durane 1 minuto para que pierda el alcohol.
Añadir el Jerez a la ollita junto con una hoja de laurel y un poco de tomillo. Agregar también guindilla si os gusta el picante.
Mezclar bien todos los ingredientes dentro de la olla. Tapar y dejar que se cocine durante 3 h. en Baja. Cuando falte 1/2 hora para que acabe de cocinarse pinchar para comprobar el punto de cocción porque en esta olla tarda menos en hacerse.
El tiempo de cocción es aproximado, dependiendo de la olla y el tamaño de los trozos de pollo y las piezas con que lo hagáis.
Os dejo el enlace de la receta en el Blog de Marta Miranda