STRUDEL DE MANZANA (RECETA FÁCIL)

Como habéis podido ver en este blog no hay mucha repostería. Hace años hacía bastante más, pero como hay que intentar cuidarse e intentar no coger kilos, la verdad es que ahora hago muy poca. Lo que no quita para que de vez en cuando apetezca tanto hacer algo dulce como comerlo.

Esta receta de Strudel es muy fácil y rápida y queda bueníiiiisima. Os lo aseguro y os recomiendo probarla, no os vais a arrepentir. Si sois más de dos o tres en casa os aconsejo aprovechar el horno y hacer dos Strudel a la vez. Están tan buenos que vuelan y no hay forma de que sobre para más tarde.

STRUDEL 19

Es una maravilla comer el Strudel caliente o templado. Y cuando se enfría también esté riquísimo. Si además, y os apetece. lo acompañáis de una bola de helado de vainilla ya es el sumum.

La receta que comparto con vosotros es mucho más fácil que otras que podéis encontrar por internet o en libros. Aquí no se dora la manzana con mantequilla en una sartén y, además, de masa utilizo un rollo de hojaldre rectangular del LIDL, en lugar de pasta filo que da más trabajo.

 

Ingredientes:

  • 1 Hojaldre rectangular fresco. Lidl o Buitoni.
  • 2 Manzanas golden o las que prefiráis.
  • Un puñado de pasas sultanas (sin pepitas)
  • Unas 12 nueces sin pelar.
  • 1 Cdta. de canela en polvo o un poco más, al gusto.
  • 40 grs de Mantequilla.
  • 60 grs. de Azúcar.
  • 1 Huevo.
  • Ron para remojar las pasas.
  • Zumo de limón (opcional). No le suelo poner.

STRUDEL 1

Preparación:

Poner a remojo las pasas en ron o en agua templada si no queréis o no podéis tomar alcohol o si hay niños.

Pelar las nueces y reservar.

Poner en un bol que sirva para el microondas la mantequilla, el azúcar y la canela.

STRUDEL 2

Meterlo en el microondas durante 30 segundos. Si la mantequilla no se ha derretido con ese tiempo dadle otros 30 segundos más. Mezclar con ayuda de una espátula.

STRUDEL 3

Pelar y picar las manzanas en cuadraditos y ponerlas en un bol. Si queréis añadirle un poco de zumo de limón ahora es el momento.

STRUDEL 4

Añadir las pasas y las nueces a las manzanas.

STRUDEL 5

Batir un huevo.

STRUDEL 6

Añadir 1/2 huevo batido a la mezcla de mantequilla, azúcar y canela. Reservar el otro 1/2 huevo batido.

STRUDEL 7

Mezclar bien y agregar sobre las manzanas, pasas y nueces.

STRUDEL 8

Darle unas vueltas con la espátula hasta que se mezcle bien con las manzanas.

STRUDEL 9

Extender la masa de hojaldre y con un rodillo estirarla un poco a lo ancho. A la hora de cerrar el Strudel podéis hacerlo envolviéndolo o bien en plan trenza como os indico en las fotografías siguientes.

STRUDEL 10

Marcáis la parte central y luego en los laterales hacéis como unas pestañas a cada lado. Las últimas las recortáis y así os quedará como una solapa a cada lado para cerrar el Strudel.

STRUDEL 11

Poner el relleno en el centro. Luego tendréis que ir cerrando el Strudel cogiendo cada vez una pestaña de cada lado hasta formar la trenza.

STRUDEL 12

STRUDEL 13

Ahora pintaremos el Strudel con el medio huevo batido que nos sobró, al que añadiremos una pizca de sal y dos pizcas de azúcar.

STRUDEL 17

Como veis, eta fotografía es de cuando hice 2 Strudel a la vez. Simplemente tuve que doblar las cantidades.

Meter al horno, previamente calentado a 200º, durante unos 30 minutos o hasta que lo veáis dorado. El horno con calor arriba y abajo y la bandeja puesta en el raíl inferior.

STRUDEL 18

Pasarlos a una bandeja de servir y espolvorear con azúcar glas o molida.

STRUDEL 14

STRUDEL 15

STRUDEL 20

Si no lo envolvéis en forma de trenza si no como un rollo os recomiendo que le hagáis unos cortes a lo ancho para que «respire».

LENTEJAS CON CHORIZO Y PANCETA EN CROCK POT

Hoy vamos a hacer una receta tradicional de las de cuchara que en otoño/invierno siempre apetecen.

La única novedad es que la hago en olla lenta, pero la podéis hacer en cazuela como siempre si no tenéis una slow cooker a mano. La verdad es que en estas ollas de cocción lenta las legumbres salen de maravilla y con la ventaja añadida de que no hay que estar vigilando la cocción.

LENTEJAS 6

No doy cantidades concretas porque como podréis ver las he hecho en una crock pot de 5,7 litros con la idea de congelar varios tuppers para posteriores comidas. Así que ajustad las cantidades a las raciones que queráis hacer.

 

Ingredientes:

  • Lentejas pardinas o, si preferís, lentejas castellanas.
  • Panceta salada.
  • Chorizo.
  • Hueso de jamón.
  • Zanahorias.
  • Puerro.
  • 1/2 Cebolla.
  • Pimiento verde, la cantidad dependiendo de cuántas lentejas hagáis. Yo aquí utilicé un pimiento entero.
  • Ajo.
  • AOVE.
  • Pimentón dulce.
  • Salsa de tomate.
  • Laurel.
  • Sal.

 

Preparación:

Poner a remojo en agua fría las lentejas unas 6 u 8 horas. Poner también a remojo para desalar la panceta y el hueso de jamón.

Picar en brunoise la cebolla y lavar y trocear el pimiento verde.

En una sartén con un poco de AOVE, sofreír la cebolla y el pimiento verde. Yo lo frío porque me gusta más el sabor que da del pimiento frito que crudo. Cuando esté todo pochado, añadir pimentón dulce y varias cucharadas de salsa de tomate. Dejarlo que se haga un par de minutos en la sartén y reservar.

Pasadas esas horas, escurrir las lentejas y lavarlas bajo el chorro de agua fria.

Echar las lentejas en la cazuela de la crock pot. Añadir el puerro limpio y troceado, la zanahoria pelada y en rodajas, el laurel, los chorizos, la panceta en trozos y el hueso de jamón.

 

LENTEJAS 1

 

Cubrir uno o dos dedos por encima de las lentejas y viandas con agua fría.

 

LENTEJAS 2

Añadir el sofrito con la cebolla y el pimiento que teníamos reservado.

LENTEJAS 3

Pelar un diente ajo y majadlo en el mortero. Añadir un poco de agua y agregar a la cazuela.

Tapar y poner la slow cooker en modo cocción lenta durante unas 6 ó 7 horas. Comprobar que estén hechas y salad si hiciera falta.

Dejar enfríar dentro de la cazuela.

LENTEJAS 7

Como os he comentado, se pueden congelar perfectamente.