La Fabada Asturiana es otro de los platos de cuchareo emblemáticos de la cocina española. Resulta un plato único contundente y bastante calórico. Ideal para temperaturas frías.
Es muy importante la elección de los ingredientes. Unas buenas fabas o fabes y de un buen compango. El compango es el conjunto de productos cárnicos de cerdo que se utilizan para hacer la fabada.
Yo he utilizado Fabas de Lourenzá con denominación IGP, procedentes de la Mariña Luguesa, y que son tan buenas como las fabas asturianas.
Los productos cárnicos lo ideal es que sean asturianos. Aunque al residir en Galicia, comunidad en la que hay gran cultura gastronómica del cerdo, mi compango, salvo las morcillas que sí que eran asturianas, era gallego. Unos chorizos ahumados de Melón (localidad, no fruta 🙂 ), panceta y lacón salados pero oreados, con lo que no tuve que desalarlos. Y unos huesos de jamón que siempre tengo.
El plato es súper fácil de preparar en slow cooker, pues es un #Topadentro. Y, gracias a estas ollas de cocción lenta, las alubias quedan súper mantecosas y enteras.
No le añado sal porque los productos de cerdo ya le proporcionan la suficiente. De todas formas, al final probad y añadidla vosotros si os parece necesaria.
Esta vez hice 1 kg, de fabas, por lo que tuve que usar dos slow cooker. Para 1/2 kg. dividir el resto de ingredientes por la mitad.
Ingredientes:
- 1 Kg. de Fabas. Podéis sustituirlas por unas alubias normales. Preferiblemente que sean del año.
- 4 Chorizos ahumados de Melón.
- 2 Morcillas asturianas.
- Lacón salado. En mi caso salado y oreado, así no tengo necesidad de desalarlo.
- Panceta entreverada salada. También la compré oreada para no desalarla.
- 2 Huesos de jamón.
- 1 Cebolla.
- Azafrán.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 2 Hojas de laurel.
- Agua.
Si no encontráis el lacón y la panceta oreados tendréis que ponerlos a desalar en agua fría la víspera unas 10 ó 12 horas.
Preparación:
Poner las fabas a remojo en agua fría durante 10 ó 12 horas.
Poner también a remojo los huesos de jamón, y la panceta y lacón si hiciera falta.
Cortar la panceta en trozos para añadirla luego cuando pongamos a cocer la fabada.
Pasado ese tiempo, escurrir las fabas y ponerlas con la hoja de laurel en la olla de la slow cooker. Colocar encima todo el embutido entero, y la cebolla cortada en cuartos. Añade unas hebras de azafrán y cubre de agua hasta un dedo por encima de las fabas. No importa que el chorizo, morcilla y demás elementos cárnicos no queden cubiertos. Agrega también un chorrito de AOVE.
No añadas más agua pues la fabada quedaría aguada.
Programa 7 horas en Low, es decir, a temperatura baja.
A las 6 h. y media comprobad por si ya estuvieran hechas las fabas, porque cada olla tiene su ritmo. Tienen que estar tiernas y enteras. Si hiciera falta, dadle más tiempo de media en media hora para no pasaros de cocción.
Una vez la fabada esté lista, probad de sal y rectificar si hiciera falta.
Dejar reposar la fabada en la olla unas 3 ó 4 horas para que tome cuerpo.
Mover la olla en círculos para que el caldo ligue. Si os habéis pasado con el agua, triturad unas cuantas fabas con un poco del caldo, añadidlo a la olla y mover en círculos para mezclar bien, nunca con cuchara para que las fabas no se rompan.
Servir muy caliente acompañado de su compango.
Notas:
- Está mejor de un día para otro.
- Se puede congelar.
- La cebolla va por gustos, La podéis quitar, dejar entera o triturar con unas poquitas fabes y añadirla a la fabada.
- Como para mi gusto el compango suelta demasiada grasa, yo quito bastante pues ya no están los tiempos como para meter tanto colesterol y calorías al cuerpo. Pero vosotros hacedlo según prefiráis.